miércoles, 7 de marzo de 2012

fichas articulo de revista MLA Y APA


ARTICULO DE REVISTA
MLA
Medellín, Jorge. “A la baja la erradicación de plantíos de droga”. En Milenio Semanal. 739 (2012): 24-29.
APA
Medellín, Jorge. (2012). “A la baja la erradicación de plantíos de droga”. En Milenio Semanal. 739, 24-29.
MLA
Badaracco, Joseph. “Atentos a Shakespeare”. En Expansión. 134 (2006): 97-104.
APA
Badaracco, Joseph. (2006). “Atentos a Shakespeare”. En Expansión. 134, 97-104.
MLA
Martínez, Carlos. “El otro oro negro”. En Expansión.  97 (2005): 114-115.
APA
Martinez, Carlos. (2005). “El otro oro negro”. En Expansión. 97, 114-115.
REVISTA
MLA
Énfasis Logistica, México: Rama, Luis Bernini, 2001.
APA
Énfasis Logística. (2001). México: Rama, Luis Bernini.
MLA
Velocidad internet, México: Jorge A. Monjarás, Octavio Camarena, 2011.


APA
Velocidad internet. (2011). México: Jorge A Monjarás, Octavio Camarena.
MLA
Sambors, México: Televisa, Iván Iglasias, 2003.
APA
Sambors. (2003). México: Televisa, Iván Iglesias.

fichas estilo MLA


Estilo MLA con un solo autor
Altamirano, Ignacio Manuel. La navidad en las montañas. México: Porrúa, 1999.
Vargas Llosa, Mario. Los cachorros. México: Punto de Lectura, 2007.
Sánchez Andraka, Juan. Un mexicano más. México: Costa-Amic, 2004.
Lancon, Bertrand. El juramento. México: Random House Mondari, 2008.
Oppenheimer, Andrés. ¡Basta de historias! Rndom House Mondari, 2011.
Estilo APA con un solo autor
Lengyel, O. (1961). Los Hornos de Hitler. México: Diana.
Cuauhtémoc Sánchez, C. (1995). La última oportunidad. México: Selectas Diamante.
Huxley, A. (2001). Un mundo feliz. México: Mexicanos Unidos.
Cuauhtémo Sánchez, C. (1999). Dirigentes del mundo futuro. México: Selectas Diamante.
Kundera, M. (198+). La inmortalidad. Barcelona: RBA.
Estilo MLA con dos autores
Meyer, Sthephanie y Cabot, Meg. Noches de baile en el infierno. México: Alfaguara, 2009.
Jerame G., Alpiner y F. Carol. Háblame. México: Médica Panamericana, 1993.
F, Padrin y M. Lucherani. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi, 1996.
Seltiz y M. Johado. Metodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp, 1973.
Goode, William y Hatt, Paul K. Métodos de investigación social. México: Trilla, 1970.

Estilo MLA sin autor
Espejo de la mente, España: Pax 1995.
Unamasa cien tortas, España: Love Food 2009.
Perdidos en el espacio, Argentina: V&R 2011.
Paso a paso rápido y fácil, España: Parragon 2010.
Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, México: F.C.E 2007.
Estilo MLA con varios autores
Bourdieu, Pierre y et alt. El oficio de un sociólogo, México: Siglo veintiuno, 1978.
Better, Lady N. y et alt. El nacimiento del dia, Colombia: Luz, 1950.
Thoreau, Gandhi y et alt. Desobediencia civil y otras propuestas. Buenos Aires: Longeseller, 2004.
Bonaparte, Napoleon y et alt. La revolución el Francia y consecuencias. Madrid: El botón, 2005.
Greenberger, Martin y et alt. Networks for research and education. Estados Unidos: Cambridge, 1974.


jueves, 1 de marzo de 2012

Analisis:La luz como el agua


La luz como el agua
Gabriel García Márquez

Situación inicial



En navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos
-De acuerdo –dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena.
Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus padres creían.
-No dijeron a coro-. Nos hace falta ahora y aquí.
-Para empezar- dijo la madre-, aquí no hay mas aguas navegables que la que sale de la ducha.
Tanto ella como el esposo tenían razón. En la casa de Cartagena de Indias había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates grandes. En cambio aquí en Madrid Vivian apretados ene l piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana. Pero al final ni él ni ella pudieron negarse, porque les habían prometido un bote de remos con su sextante y su brújula si se ganaban el laurel del tercer año de primaria, y se lo habían ganado. Así que el papá compro todo sin decirle nada a su esposa, que era la más reacia a pagar deudas de juego. Era un precioso bote de aluminio con un hilo dorado en la línea de flotación.

Inicio
Del
Conflicto


-El bote está en el garaje-reveló el papá en el almuerzo-. El problema  es que no hay cómo subirlo ni por el ascensor ni por la escalera, y en el garaje no hay más espacio disponible. Sin embargo, la tarde del sábado siguiente los niños invitaron a sus condiscípulos para subir el bote por las escaleras, y lograron llevarlo hasta el cuarto de servicio.
-Felicitaciones-les dijo el papá ¿ahora qué?-Ahora nada-dijeron los niños-. Lo único que queríamos era tener el bote en el cuarto, y ya está.
La noche del miércoles, como todos los miércoles, los padres se fueron al cine. Los niños, dueños y señores de la casa, cerraron puertas y ventanas, y rompieron la bombilla encendida de una lámpara de la sala. Un chorro de luz dorada y fresca  como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llego a cuatro palmos. Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa. Esta aventura fabulosa fue el resultado de una ligereza mía cuando participaba en un seminario sobre la poesía de los utensilios domésticos. Totó me preguntó cómo era q  la luz se encendía con sólo apretar un botón, y yo no tuve el valor de pensarlos dos veces.
-La luz es como el agua- le contesté: uno abre el grifo y sale.
De modo que siguieron navegando los miércoles en la noche, aprendiendo el manejo del sextante y la brújula, hasta que los padres regresaban del cine y los encontraban dormidos como ángeles de tierra firme. Meses después, ansiosos de ir más lejos, pidieron un equipo de pesca submarina. Con todo: mascaras, aletas, tanques y escopetas de aire comprimido.
-Está mal que tengan en el cuarto de servicio un bote de remos que no les sirve para nada-dijo el padre-.Pero está peor que quieran tener además equipos de buceo.
-¿Y si nos ganamos la gardenia de oro del primer semestre?-dijo Joel.
-No- dijo la madre, asustada-. Ya no más.
El padre le reprocho su intransigencia.
-Es que estos niños no se ganan ni un clavo por cumplir con su deber- dijo ella-, pero por un capricho son capaces de ganarse hasta la silla del maestro.
Los padres no dijeron al fin ni que sí ni que  no. Pero Totó y Joel, que habían sido los últimos en los dos años anteriores, se ganaron en julio las dos gardenias de oro y el reconocimiento público del rector.

Conflicto


Esa misma tarde, sin que hubieran vuelto a pedirlos, encontraron ene l dormitorio los equipos de buzos en su empaque original. De modo que el miércoles siguiente, mientras los padres veían El último tango en parís, llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, pusieron como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas, y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad.
En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la escuela, y les dieron diplomas de excelencia. Esta vez no tuvieron que pedir nada, porque los padres les preguntaron que querían. Ellos fueron tan razonables, que solo quisieron una fiesta en casa para agasajar a los compañeros de curso. El papá, a solas con su mujer, estaba radiante.
-Es una prueba de madurez- dijo
-Dios te oiga- dijo la madre.
El miércoles siguiente, mientras los padres veían La Batalla de Argel, la gente que pasó por la Castellana vio una cascada de luz que caía de un viejo edificio entre los árboles. Salía por los balcones, se derramaba a raudales por la fachada, y se encauzó por la gran avenida en un torrente dorando que iluminó la ciudad hasta el Guadarrama.

Resolución
Del

Conflicto


Llamados de urgencia, los bomberos forzaron la puerta del quinto piso, y encontraron la casa rebosada de luz hasta el techo. El sofá y los sillones forrados en piel de leopardo flotaban en la sala a distintos niveles, entre las botellas del bar y el piano de cola y su mantón de manila que aleteaba a media agua como una mantarraya de oro. Los utensilios domésticos, en la plenitud de su poesía, volaban con sus propias alas por el cielo de la cocina. Los instrumentos de la banda de guerra, que los niños usaban para bailar, flotaban vivos y felices en la vasta ciénaga iluminada. En el cuarto de baño flotaban los cepillos de dientes de todos, los preservativos de papá, los pomos de cremas y la dentadura de repuesto de mamá, y el televisor de la alcoba flotaba de costado, todavía encendido en el último episodio de la película de media noche prohibida para niños.

Situación
Final


Al final del corredor, flotando entre dos aguas, Totó estaba sentado en la popa del bote, aferrado a los remos y con la máscara puesta, buscando el faro del puerto hasta donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel flotaba en la proa buscando todavía la altura de la estrella polar con la sextante, y flotaban por toda la casa sus treinta y siete compañeros de clase, eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios, de cantar el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el rector, de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá. Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había rebosado, y todo el cuarto año elemental de la escuela de la escuela de San Julián el Hospitalario se había ahogado ene l piso quinto del número 47 del paseo de la Castellana. En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardientes y vientos helados, sin mar ni rio, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz.






Analisis libro: En la oscuridad


Grupo:420ª
                                                                      Turno:Matutino  
1-.Situación Inicial: Cuando la mamá de “Roliña” la abandona en el mercado.
2-. Inicio del conflicto: Cuando Doca recoge a Roliña y esta empieza a trabajar para ganar su comida, y siente deseos de tener muchas cosas (ropa, comida, etc.).
3-. Conflicto: Santiña empieza a sentir celos de Roliña y empiezan a tener enfrentamientos; Roliña se cansa de esta situación y se rebela contra esta.
Era la policía que los golpeaba y pateaba, que los arrestaba. Morungaba era un policía que odiaba a este tipo de personas. Un día golpeó a Doca la líder, al punto de dejarla en el hospital, Pegador se entero y lo mata. A veces no tenían que comer, y pedir limosnas.
El contacto trataba de llenarlas con cualquier cosa (primero es gratis, después ellos pagaban y caro) tenían que alejarse de la gente que les ofrecía droga y otras cosas.
Las personas siempre pasaban apresuradamente, y los evitaban como si tuvieran algo malo.
Roliña se empeña a encontrar a su mamá ya que le gustaría tener un hogar como toda la gente, pero no le daban referencia de ella.
Doca se enamora de pegador y ya no les pone la misma atención a todas, Roliña siente que le han robado  algo.
Pidona una niña que si tiene padres y casa pero prefiere estar en la calle, ella odia a su padre y también a los hombres; un día llegó muy raro y tiempo después la policía la fue a buscar ya que había matado a su padre.
4-. Resolución del conflicto: Llevan a Santiña a la casa con la ropa desgarrada porque han abusado de ella; Roliña se preocupa por ella y se propone cuidarla, estas platican y se piden disculpas.
Roliña encuentra la calle donde dicen que su mamá vive, ella esta segura de que una mujer con un bebé en los brazos es du mamá. Se fue en cuanto via su mamá perdió cualquier sentido para mi.
5-. Situación Final: En cuanto Roliña vio tirada a Doca quería gritar, pero no pudo ella estaba muerta por su culpa, Roliña estaba en shock la gente le gritaba ladrona pero ella no hacia caso, solo sabia que tenia culpa en la conciencia. Roliña robó los calcetines y la policía había matado a Doca.
6-. Final: Abierto.

•Tema: El abandono y la soledad.
Historia: Una niña que es abandonada y rescatada por una vagabunda; viviendo con decadencias, anhelando cosas imposibles, soportando los maltratos de la gente, e intentando poder sobrevivir día con día.
•Trama: -Cuando la mamá abandona a su hija en un mercado.
-Cuando Santiña le corta el cabello pelón a Roliña.
-Roliña le avienta montones de cartón a Santiña como venganza.
-Morungaba golpeo a Santiña, casi hasta dejarla muerta por suerte se salvó. Pegador lo mató.
- Pegador le da su primer beso a Doca, Roliña siente celos. Sentía que iba a perder a Doca.
-Cai-Zé, un rufián, que promete el mundo entero a las mujercitas jóvenes.
-Cuando llega la policía por Pidona a su casa por haber matado a su padre.
-Santiña llegó a casa mal, pues habían abusado de ella, y Roliña se ofreció a cuidarla.
-Cuando Roliña encontró a Doca y pegador en el suelo teniendo relaciones.
-Cuando encuentra a su mamá y la ve con un bebé en los brazoz y pierde el interés por ella repentinamente.
-Roliña roba unos calcetines, y matan a Doca por su culpa.















Integrantes del equipo:
Olivares Aguayo Fanny Friné
Rivera Tapia Sofía Monserrat
Ramirez Gonzalez Monica
Barrera Dinora Dayane.